Afirma el psicólogo social estadounidense Jonathan Haidt que “nadie, nunca, va a inventar una clase de ética que haga que las personas se comporten éticamente al salir del aula”. Como exponente del intuicionismo, defiende que portamos un sustrato innato de valores morales que nos gobiernan, aunque luego decoramos nuestras decisiones con planteamientos lógicos.
El padre de la sociobiologìa Edward Wilson aseguró mucho antes que estos instintos morales tienen, además, alcance universal. El profesor de psicología Michael Gazzaniga considera que reaccionamos de modo instintivo ante los acontecimientos, y que un sistema especializado del cerebro humano interpreta tal reacción y brinda después una explicación. De ser ciertas estas aproximaciones, Compliance debería buscar y recurrir a estos valores congénitos de las personas.
Cuando “apelamos a la conciencia” de alguien, invocamos realmente sus sentimientos morales más profundos, normalmente para soslayar un planteamiento racional que nos violenta. Se da en sede judicial, cuando se recurre a los sentimientos superiores del juez o del jurado ante una sentencia jurídicamente fundada, pero moralmente injusta. En no pocas ocasiones este enfoque tan humano triunfa. No en vano, el neurocienífico portugués Antonio Damasio subraya que las emociones desempeñan un rol clave en la toma de decisiones y que el cerebro totalmente racional no es un cerebro completo.
La huella de las emociones en la administración de jusiticia no ha pasado inadvertida para la psicóloga canadiense Lisa Feldman Barret, señalando que en los sistemas jurídicos occidentales “los llamados crímenes pasionales son objeto de un trato especial.” […]. En otras palabras, en igualdad de circunstancias se considera que el asesinato racional es peor que el asesinato emocional.”
En el siguiente video explico el peso de las posturas intuicionistas en el ámbito del Compliance, aportando las visiones de pensadores destacados en los ámbitos de la filosofía, pedagogía, psicología social, psicología evolucionista, sociobiología, primatologia y neurociencia, acerca del rol de los planteamientos morales innatos. Lecciones relevantes para imprimir a Compliance un calado moral realmente influyente.
Deja un comentario