Víctor Leal (CL Grupo Industrial): “Un líder se puede equivocar y no tener siempre la razón”

Escúchalo también en: SpotifyApple Podcast, iVoox y Podbean

Ser fiel a uno mismo no es algo sencillo, tampoco es algo que se enseñe en la universidad ni en las escuelas de negocio. Pero es una fórmula de éxito personal que Víctor Leal, consejero ejecutivo de CL Grupo Industrial, defiende a ultranza. Sobre todo, a la hora de encontrar “su voz” y forjar su identidad como futuro líder de su empresa familiar, el imperio que fundó su padre y que ahora comparte también con sus hermanos.

En el podcast ‘Los que dejarán huella’, un proyecto de KPMG junto al Fórum Familiar, Víctor Leal asegura que él no tenía vocación de empresario, pero tampoco dudó nunca que asumiría su responsabilidad en la corporación: “Lo afronté por responsabilidad y por herencia. Tanto mis hermanos como yo empezamos a afrontar este papel así, pero a día de hoy estoy súper satisfecho, contento y feliz de dónde me ha llevado la vida, y de lo que estoy haciendo”.

Todo comenzó con un “tú primero estudia Administración de Empresas y luego ya harás lo que quieras” de su padre, Ricardo Leal. Y con el tiempo, Víctor encontró en el CL Grupo Industrial una oportunidad: “primero, para mí es un privilegio trabajar con mi padre y mis hermanos en un proyecto que es nuestro. Y que, gracias a que nosotros lo hagamos mejor, podemos tener un impacto positivo en la sociedad a través de nuestras empresas, por las oportunidades que generamos y por permitir la gente que trabaja con nosotros crezca y se sienta a gusto”.

Trabajo y familia: cómo conciliar este binomio

Parte de ese gran privilegio es compartir aventura con sus hermanos, con quienes han formado un gran equipo dentro y fuera de la corporación. “Tenemos muchísima confianza y respeto. Y las cosas las enfocamos desde el prisma de “las solucionaremos”. Muchas veces hablamos de que el líder está solo, pero en nuestro caso no lo estamos, porque nos tenemos unos a otros”, cuenta Víctor Leal.

Aunque nos cueste atraer talento, también es cierto que el que viene y se queda, es mucho más fiel y está mucho más comprometido"
Víctor Leal
Consejero Ejecutivo de CL Grupo Industrial

Y de esta unión y compenetración tiene gran parte de responsabilidad su padre, quien ha sabido construir un relevo tranquilo, generoso e integrador. Porque, “aunque mi padre lleva diciendo desde los 60 años que se va a jubilar, es cierto que se han dado y se siguen dando muchos pasos. Ninguno sabemos cuándo llegará el día de su retirada, pero si miro cómo nos gestionábamos y nos gobernábamos hace unos años y cómo lo hacemos ahora, estamos mucho mejor estructurados y eso siempre es muy positivo”, asegura Víctor Leal.

También está siendo tranquilo porque realmente no hay prisa, “él está muy bien de salud y activo. Y hay tiempo para hacer las cosas bien”, comenta Víctor Leal sobre su padre. “Él es el fundador y él lo ha hecho todo y uno tiene que ser muy generoso para transmitir y dar oportunidades a otras personas. Y él está siendo muy generoso con los que vienen, además de integrador, porque siempre ha buscado que nos sintamos todos iguales y que estamos en el proyecto, que no haya favoritismos porque, aunque todos somos distintos, el objetivo común de los cuatro es la empresa”.

La importancia de permitirse fallar y de retar lo establecido

Con más de 40 años de historia, si han llegado hasta aquí ha sido por saber identificar lo importante, aprender de los errores y mirar siempre hacia adelante. Es por ello que el error forma parte también de su trayectoria. “En el negocio que fundó mi padre, la venta por catálogo era fundamental. Pero se vino abajo. Si cuando yo me incorporé al grupo estábamos facturando 170 millones de euros, esa empresa suponía 120 millones. Hoy, el grupo son 1.800 millones y esa empresa son 8 millones. Es decir: no fuimos capaces de reinventarla, pero, sin embargo, eso nos permitió dedicarnos a otros proyectos que nos han hecho estar donde estamos”, recuerda Víctor Leal.

Para él, es importante saber identificar qué es lo que puede estar impidiendo ver el negocio de la manera adecuada y desprenderse de herencias que puedan dificultar esta labor y, por tanto, seguir haciendo crecer el proyecto.

Fruto de esta visión es que se mantenga vivo ese espíritu innovador que caracteriza a las compañías que han superado todo o casi todo. Se trata del espíritu de mejora continua, de cuestionarse constantemente la forma de hacer las cosas, de pensar y de mirar más allá. “Mi padre lo tiene super interiorizado y ha sido así como ha progresado. Y eso ha calado dentro de la organización”, asegura Víctor Leal.

Impulso económico y social del territorio

Es así como han hecho crecer los negocios o se han creado nuevos y la forma que tienen también de generar un impacto positivo en su región. “Hace poco abrimos una nueva fábrica en Extremadura. Lo podríamos haber hecho en otro lugar, pero nos interesa hacerlo aquí porque estratégicamente nos viene bien y esos puestos de trabajo se están creando en un lugar donde no hay mucho”, comenta Víctor Leal.

Jerez de los Caballeros, la región donde nació el grupo y la familia y la que les ha visto crecer, es también el lugar donde quieren seguir generando riqueza y recuerdos: “Crecimos ahí y es una responsabilidad con nuestra ciudad natal y con nuestros compañeros. Y, aunque nos cueste atraer talento, también es cierto que el que viene y se queda, es mucho más fiel y está mucho más comprometido”, comenta.

¿Necesitas asesoramiento para enfrentar los retos de tu empresa familiar?

Y es que mientras el grueso de las compañías tiene que competir en un mercado laboral en el que el talento se mueve de empresa a empresa, en CL Grupo Industrial tienen el reto añadido de ser capaces de atraerles a otra región. “Traernos a gente de fuera es complicado y al final lo que tratamos es de apostar por el talento local y hacer cantera. Que se desarrollen y quieran estar ahí. Y cuando esto no se puede, damos opciones y somos flexibles para que cada uno se pueda organizar y pueda conciliar”, cuenta Víctor Leal.

Pero ¿cómo aplica esto a la hora de atraer a talento más joven? Víctor Leal tiene asumido que “la gente joven va a cambiar más de proyecto y no podemos combatirlo. Hay que convivir con ello. Lo que sí podemos hacer es procurar que el tiempo que estén con nosotros se sientan lo más a gusto posible. Y, si en un futuro se plantean volver a colaborar, nosotros estaremos ahí de nuevo”.

Un líder fiel a sí mismo

Precisamente la capacidad de que las personas “saquen lo mejor de sí mismos” es una de las grandes cualidades que, para Víctor Leal, debe tener un líder: “es importante que, como líder, seas natural. Cada uno tiene que liderar siendo fiel a cómo es. Mi padre así lo ha hecho y yo debo hacerlo igual. Si intento ser él, seguramente no lo haga bien. Y el éxito como líder tiene que venir por conseguir que la gente dé lo mejor de sí mismo.

Por eso, Víctor Leal se proyecta en el futuro como un líder que no se ha olvidado de ser persona: “cuando yo comencé a trabajar, quizás también fruto de la inmadurez o la inseguridad, pensaba que el líder no se podía equivocar, que tenía que ser siempre perfecto, debía tener siempre la razón y siempre había que obedecerle. Pero he aprendido que te puedes equivocar, que no siempre puedes tener la razón y que no siempre funciona el ‘ordeno y mando’. Por eso, quiero encontrar un equilibrio entre lo profesional y lo personal.